Bienvenida
Estimados compañeros/as:
Escribo esta invitación, en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, en un momento complejo, pero a la vez de gran orgullo por ser anestesiólogo. Somos un gran equipo, tenemos muchas potencialidades, asumimos responsabilidades en múltiples áreas de trabajo y no debemos olvidar ni ignorar la labor titánica que hemos desarrollado durante la última crisis sanitaria.
Son muchas las incertidumbres científicas y, entre ellas, resulta difícil imaginar cómo será un congreso médico después de esta pandemia. Con mucha ilusión, olvidándonos de las metaforas bélicas y de los enemigos invisibles que invaden nuestras vidas estos días, queremos asumir el compromiso de hacer posible la celebración de un congreso cuyo objetivo será elevar al máximo el valor los cuidados perioperatorios, porque, como bien dice el lema de este congreso, “La excelencia es el camino”.
Queremos que este congreso sea el espacio de intercambio científico que enriquezca a los profesionales atendiendo a sus necesidades e inquietudes, así como un dinamizador para mejorar nuestra práctica clinica y un foro que impulse a nuestra Sociedad Científica (SEDAR). En él valoraremos desde qué podemos hacer para mejorar la imagen de nuestra especialidad, hasta compartir las importantes lecciones aprendidas de las experiencias acumuladas durante esta época de pandemia covid. Para todo ello, hemos elaborado un ambicioso programa científico que implica a reconocidos profesionales de cada uno de los ámbitos de nuestra especialidad.
Tras la crisis sanitaria vendrá una profunda crisis económica. Y será en este contexto en el que vamos desarrollar el congreso SEDAR 2022. El Comité Organizador considera crucial la implicación y colaboración de la industria farmaceútica. Conocemos su papel en la investigación y en la formación de los anestesiólogos, sus códigos de buenas prácticas y pedimos que su único motivo para acudir a Santiago de Compostela sea el interés científico.
Agradecemos en estos momentos difíciles que hagan una fuerte apuesta por la formación y contribuyan al desarrollo de este evento cientifico.
Galicia y Santiago de Compostela, su capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad, han sido siempre camino de ciencia, de cultura y de arte. Siglo tras siglo a Compostela han llegado viajeros de todo el mundo. La Catedral y los personajes de su Pórtico de la Gloria invitan a hablar, como cantó Rosalía de Castro en este poema: ¿Estarán vivos?/¿Serán de pedra?/aqueles sembrantes tan verdadeiros/aquelas túnicas maravillosas /aqueles ollos de vida cheos?.
El Pórtico, la entrada occidental de la catedral románica, es obra de un genio, el Mestre Mateo y está considerada como una de las obras cumbre del arte universal. Pero Galicia también es mar indómito, termas, murallas romanas, Ribeira Sacra, Costa da Morte, rías, faros del Finis Terrae, vino y aceite, queso y miel, pescado, carne y marisco... y, sobre todo, lluvia, que también es arte como canta Siniestro Total.
En nombre del Comité Organizador quiero invitaros a participar en el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor que tendrá lugar en Santiago los días 21, 22 y 23 de abril de 2022.
Os esperamos en Santiago de Compostela, para fortalecer lazos de ciencia, amistad y compañerismo. Galicia es vuestra casa. Confiamos que en el futuro vuestra memoria recuerde el XXXVI congreso como uno de los mejores de la SEDAR.
Escribo esta invitación, en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, en un momento complejo, pero a la vez de gran orgullo por ser anestesiólogo. Somos un gran equipo, tenemos muchas potencialidades, asumimos responsabilidades en múltiples áreas de trabajo y no debemos olvidar ni ignorar la labor titánica que hemos desarrollado durante la última crisis sanitaria.
Son muchas las incertidumbres científicas y, entre ellas, resulta difícil imaginar cómo será un congreso médico después de esta pandemia. Con mucha ilusión, olvidándonos de las metaforas bélicas y de los enemigos invisibles que invaden nuestras vidas estos días, queremos asumir el compromiso de hacer posible la celebración de un congreso cuyo objetivo será elevar al máximo el valor los cuidados perioperatorios, porque, como bien dice el lema de este congreso, “La excelencia es el camino”.
Queremos que este congreso sea el espacio de intercambio científico que enriquezca a los profesionales atendiendo a sus necesidades e inquietudes, así como un dinamizador para mejorar nuestra práctica clinica y un foro que impulse a nuestra Sociedad Científica (SEDAR). En él valoraremos desde qué podemos hacer para mejorar la imagen de nuestra especialidad, hasta compartir las importantes lecciones aprendidas de las experiencias acumuladas durante esta época de pandemia covid. Para todo ello, hemos elaborado un ambicioso programa científico que implica a reconocidos profesionales de cada uno de los ámbitos de nuestra especialidad.
Tras la crisis sanitaria vendrá una profunda crisis económica. Y será en este contexto en el que vamos desarrollar el congreso SEDAR 2022. El Comité Organizador considera crucial la implicación y colaboración de la industria farmaceútica. Conocemos su papel en la investigación y en la formación de los anestesiólogos, sus códigos de buenas prácticas y pedimos que su único motivo para acudir a Santiago de Compostela sea el interés científico.
Agradecemos en estos momentos difíciles que hagan una fuerte apuesta por la formación y contribuyan al desarrollo de este evento cientifico.
Galicia y Santiago de Compostela, su capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad, han sido siempre camino de ciencia, de cultura y de arte. Siglo tras siglo a Compostela han llegado viajeros de todo el mundo. La Catedral y los personajes de su Pórtico de la Gloria invitan a hablar, como cantó Rosalía de Castro en este poema: ¿Estarán vivos?/¿Serán de pedra?/aqueles sembrantes tan verdadeiros/aquelas túnicas maravillosas /aqueles ollos de vida cheos?.
El Pórtico, la entrada occidental de la catedral románica, es obra de un genio, el Mestre Mateo y está considerada como una de las obras cumbre del arte universal. Pero Galicia también es mar indómito, termas, murallas romanas, Ribeira Sacra, Costa da Morte, rías, faros del Finis Terrae, vino y aceite, queso y miel, pescado, carne y marisco... y, sobre todo, lluvia, que también es arte como canta Siniestro Total.
En nombre del Comité Organizador quiero invitaros a participar en el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor que tendrá lugar en Santiago los días 21, 22 y 23 de abril de 2022.
Os esperamos en Santiago de Compostela, para fortalecer lazos de ciencia, amistad y compañerismo. Galicia es vuestra casa. Confiamos que en el futuro vuestra memoria recuerde el XXXVI congreso como uno de los mejores de la SEDAR.

Servando López Álvarez
Presidencia del Comité Organizador