BANNER WEB 1500x400px

Talleres


Introducción

La demanda creciente de cursos basados en la simulación hace plantearnos la introducción de esta herramienta dentro de nuestros congresos científicos. Aprovechando la dotación de material y la infraestructura de la Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS) muy próxima a la sede de la reunión, dedicaremos un día entero a formación mediante simulación. Trataremos casos que, o bien por el contexto emergente en que suceden, o bien por la escasa prevalencia de los mismos, no permiten un buen aprendizaje dentro un entorno de seguridad cuando suceden en “la vida real”. Será enriquecedor el encuentro de los diversos grupos que de forma más o menos reglada se dedican a ello dentro de nuestra especialidad

Objetivos
  • Conocer los principios del Anesthesia Crisis Resource Management
  • Practicar habilidades no técnicas y comunicativas para la resolución de crisis.
  • Aprender a ejercer el liderazgo y a contribuir como miembro de un equipo.
  • Entrenar principios de seguridad en anestesia.
Dirigido

Estos talleres de simulación están dirigidos a adjuntos en Anestesiología.

Metodología

Serán talleres de 2 horas y media de duración. Se realizarán 3 casos simulados en cada taller con 4 participantes en cada uno y otros 4 participantes observando para poder participar en el debreafing.

Número de plazas

Cada taller simulación consta de 24 plazas.

Coordinadores

Los diferentes talleres de simulación estarna coordinados por:

  • Jorge Juncal Díaz. Hospital Quironsalud. A Coruña
  • José María Sistac Ballarín. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida.
Docentes
  • Cesar Aldecoa Álvarez-Santullano. Hospital Universitario Río Ortega. Valladolid
  • María Concepción Alonso González. Complexo Hospitalario Universitario Ourense
  • Nicolas Brogly. Hospital Universitario La Paz.
  • Antonio González González. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
  • Emilia Guasch Arévalo. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
  • Mónica Hervías Sanz. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
  • Fernando Ramasco Rueda. Hospital Universitario La Princesa. Madrid
  • Irene Rodríguez Fernández. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
  • José María Sistac Ballarín. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida.
  • Marina Varela Durán. Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
Programa
  • 1. Manejo de crisis en trauma grave
      1. Lugar: ACIS (Agencia de Conocimiento en Salud). Fernando de Casas Novoa nº 37. Edificio CNL. Portal A-B 1º 15707 - Santiago de Compostela.
      2. Horario: Viernes, 22 de abril de 2022.
      3. Cronograma:
        • 9:00 - 9:30: Presentación del curso y de recursos ACRM
        • 9:30 – 11:00: Casos prácticos
        • 11:00 – 11:30: Conclusiones y despedida
      4. Profesores
        • Jorge Juncal Díaz. Hospital Quirónsalud. A Coruña
        • José María Sistac Ballarín. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. LLeida
        • María Concepción Alonso González. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense
        • Cesar Aldecoa Álvarez-Santullano. Hospital Universitario Río Ortega. Valladolid
       
  • 2. Manejo de crisis en cuidados críticos
      1. Lugar: ACIS (Agencia de Conocimiento en Salud). Avd. Fernando de Casas Novoa nº 37. Edificio CNL. Portal A-B 1º 15707 - Santiago de Compostela.
      2. Horario: Viernes, 22 de abril de 2022.
      3. Cronograma:
        • 11:30 - 12:00: Presentación del curso y de recursos ACRM
        • 12:00 – 13:30: Casos prácticos
        • 13:30 – 14:00: Conclusiones y despedida
      4. Profesores
        • José María Sistac Ballarín. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida
        • Fernando Ramasco Rueda. Hospital Universitario La Princesa. Madrid
        • Marina Varela Durán. Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra
        • José María Jiménez Vizuete. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
       
  • 3. Manejo de crisis en anestesia pediátrica
      1. Lugar: ACIS (Agencia de Conocimiento en Salud). Avd. Fernando de Casas Novoa nº 37. Edificio CNL. Portal A-B 1º piso. 15707. Santiago de Compostela.
      2. Horario: Viernes, 22 de abril de 2022.
      3. Cronograma:
        • 18:30 - 19:00: Presentación del curso y de recursos ACRM
        • 19:00 – 20:30: Casos prácticos
        • 20:30 – 21:00: Conclusiones y despedida
      4. Profesores
        • Jorge Juncal Díaz. Hospital Quirónsalud. A Coruña
        • José María Sistac Ballarín. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida
        • Mónica Hervías Sanz. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
        • Antonio González González. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
       
  • 4. Manejo de crisis en obstetricia
      1. Lugar: ACIS (Agencia de Conocimiento en Salud). Avd. Fernando de Casas Novoa nº 37. Edificio CNL. Portal A-B 1º 15707 - Santiago de Compostela
      2. Horario: Viernes, 22 de abril de 2022.
      3. Cronograma:
        • 16:00 - 16:30: Presentación del curso y de recursos ACRM
        • 16:30 – 18:00: Casos prácticos
        • 18:00 – 18:30: Conclusiones y despedida
      4. Profesores
        • Jorge Juncal Díaz. Hospital Quirónsalud. A Coruña
        • Emilia Guasch Arévalo. Hospital Universitario La Paz. Madrid
        • Nicolas Broglie. Hospital Universitario La Paz. Madrid
        • Irene Rodríguez. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela